Contamos con 373 ejemplares de 37 especies diferentes.
El pez oscar, astronotus ocellatus, es un pez de la familia de los cíclidos. Se suele conocer con otros nombre vulgares, como cíclido de terciopelo, óscar rojo, pez óscar tigre o cíclido de mármol. Tienen un gran tamaño así como colores muy llamativos. Se les considera peces muy inteligentes debido a su comportamiento y personalidad.
La piraña del Orinoco (Pygocentrus cariba) es una especie de pez caraciforme de la familia Characidae. Conocidos en Venezuela como "Caribe Pecho Rojo" “Caribe Colorado” o "Caribe Capaburro", las hembras suelen ser de mayor tamaño y peso que los machos. Es un pez de agua dulce y de clima tropical
es una especie de peces de la familia Pimelodidae en el orden de los Siluriformes. Es un pez de agua dulce. y de clima tropical. Habita en el cauce principal de los grandes ríos y áreas inundadas abiertas
es una especie de peces de la familia Pimelodidae en el orden de los Siluriformes. Es un pez de agua dulce y de clima tropical
El pez falso disco o Heros severus se trata de una especie de agua dulce de carácter apacible. Los machos suelen ser más grandes y con las aletas más alargadas que las hembras.
Su aspecto es redondeado pero comprimido lateralmente. De ahí se denomine falso disco, por su enorme parecido a esta especie. Su coloración varía entre diversas tonalidades que van del verde al marrón y del rojizo al dorado. Además presenta una serie de líneas verticales. Éstas se intensifican dependiendo el estado anímico del pez.
Denominada comúnmente chucho pintado, raya brava o raya negra, es una especie del género de peces de agua dulce Potamotrygon.
Habita en el fondo limoso o arenoso de los ríos y arroyos, pasando fácilmente desapercibida gracias a su coloración críptica. Como método de defensa, este pez está provisto de una fina y punzante espina situada sobre el dorso de la cola; cuando algún bañista accidentalmente la pisa, la raya arquea el cuerpo y su cola, para inmediatamente clavarle profundamente su aguijón en algún músculo de la pierna del desafortunado, lo que le producirá una herida ulcerante, de rebelde curación. Por esta razón es un animal odiado y temido. Se alimenta principalmente de otros peces a los que captura con la técnica del acecho, permaneciendo inmóvil y semienterrada a la espera del paso de alguna presa, la que será atacada por sorpresa.
El Escalar Altum es considerado el más pacífico de todas las especies de peces ángel. Sin embargo, es un poco tímido y puede atemorizarse con sombras y movimientos rápidos. Esto es especialmente cierto cuando se adquiere por primera vez, pero una vez aclimatado es un pez amigable y agradable.
Este pez ángel se considera un pez de comunidad, pero al ser un cíclido puede no ser tan sociable con los peces más pequeños.
Pueden tener una vida de 10 a 15 años si se cuidan adecuadamente en un acuario bien mantenido.
Es una especie de peces de la familia Characidae en el orden Characiformes. Es una especie no agresiva aunque debido a su potente dentadura puede causar graves mordeduras.
Es un pez relativamente pacífico, de hábitos vegetarianos (aunque acepta todo tipo de alimentos, incluso alimentos vivos) y que puede convivir con peces pacíficos de tamaño similar. Es comunitario de modo que habrá que incluir al menos tres o cinco ejemplares en el acuario.
Cichla orinocensis es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. A veces conocida como la lubina del Orinoco pavo real , es una especie muy grande de cíclidos . Los adultos son fácilmente reconocibles por los tres grandes puntos oscuros con bordes dorados en el costado de su cuerpo (un cuarto punto en la cola) y la falta de marcas oscuras en el opérculo .
Es una especie de pez de la subfamilia Serrasalminae, conocida también como cherna, tambaquí o pacú negro, originaria de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia. Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Inicialmente no presenta dimorfismo sexual y sólo alcanza la madurez sexual a los 3 años.
Es una especie de peces de la familia Prochilodontidae en el orden de los Characiformes. Es un pez de agua dulce y de clima tropical.
Es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes. Es la especie más común entre los brycónidos de los Llanos Orientales colombianos y la más explorada para piscicultura
Es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes. Vive en zonas de clima tropical
La cucha mariposa o pleco leopardo (Glyptoperichthys gibbiceps) es una especie de pez de la familia Loricariidae en el orden de los Siluriformes. Esta especie se caracteriza por poseer una "joroba" o proceso supraoccipital elevado en tres placas. Presenta una aleta dorsal grande con 11 a 14 radios ramificados. Su preopérculo es móvil. El pecho tiene manchas oscuras color marrón o pardo con zonas más claras de color amarillo quemado a naranja, con coloración similar en las aletas y el cuerpo. Es un pez de agua dulce y clima tropical
La llamada Ánguila eléctrica (Electrophorus electricus), también llamada temblón, temblador, gimnoto, pilaké o poraquê, es una especie de pez de la familia Gymnotidae. Puede emitir descargas eléctricas de hasta 850 voltios a partir de un grupo de células especializadas. Emplea las descargas eléctricas para cazar presas, para defenderse y para comunicarse. Esta especie habita en remansos o en pozos algo profundos de fondo fangoso. Es posible encontrar los ejemplares pequeños en las márgenes, entre el fango y las raíces de la vegetación acuática.